Saltar al contenido

Periodontitis. Una amenaza que se puede prevenir

que es periodontitits

Los malos hábitos en el lavado dental pueden dar origen a diferentes enfermedades bucales que pueden comprometer los dientes, las encías y en situaciones muy avanzadas llegan a comprometer el hueso que se encuentra bajo las piezas dentales. Una de estas enfermedades es la periodontitis.

Sigue leyendo, te enseñaremos sus causas, síntomas, cómo tratarla y como prevenirla no solo en el 2021.

¿Qué es la periodontitis?

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria que aqueja a los tejidos que hay en torno a del diente (estas reciben el nombre de periodonto). Si no se diagnostica y se asiste a tiempo, puede tener como consecuencia la pérdida dental y, en algunos casos, puede tener consecuencia en la salud general de la persona que la padece.

Tipos de periodontitis.

Según el estado de afectación se puede determinar en qué fase se encuentra la afección periodontal y clasificarla en 4 grados:

  • Periodontitis Inicial.
  • Periodontitis Moderada.
  • Periodontitis Avanzada.
  • Periodontitis Necrosante.

Causas de la periodontitis.

Las causas de las enfermedades periodontales se dan por la acción de más de 700 tipos de bacterias diferentes que habitualmente se encuentran en la boca. Estos gérmenes se adhieren a las encías, dientes e incluso las restauraciones dentales como consecuencia de una mala higiene oral, al no ser eliminadas con el cepillado o la seda dental.

Las bacterias se acumulan en forma de placa bacteria en zonas de los dientes de difícil acceso para la limpieza.

Además de los malos hábitos de limpieza existen otros factores a los cuales se les atribuye este tipo de enfermedades dentales y que son factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad. Entre los más importantes tenemos los siguientes:

  • Consumo de tabaco.
  • El estrés mantenido de forma crónica.
  • Enfermedades sistémicas que predispongan a periodontitis.
  • Pocas defensas (inmunosupresión.)
  • Cambios hormonales significativos.

¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad gingival?

  • Enrojecimiento e inflamación de las encías.
  • Sangrado fácil de las encías.
  • Secreción purulenta en las encías.
  • Pérdida de la encía.
  • Movilidad o separación de los dientes.
  • Halitosis (mal aliento).

Si presentas alguno de los anteriores síntomas se recomienda que visites un especialista en salud oral (odontólogo, dentista, periodentista, higienista dental). Ellos te pueden ayudar a identificar el problema, sus causas y como combatirlo.

Tratamientos de la periodontitis.

Después de acudir donde el especialista se realizará un tratamiento de acuerdo a qué tan avanzada se encuentre la enfermedad periodontal. El tratamiento básico consiste en la eliminación de los depósitos de placa bacteriana, realizando una limpieza por debajo del nivel de las encías en torno a cada uno de los dientes.

Tratamientos que no requieren cirugía.

Raspaje y alisado radicular: esta técnica tiene como finalidad eliminar el sarro y placa bacteriana que se encuentra acumulada en la superficie de los dientes.

Tratamiento farmacológico: para esta situación se evalúa la condición de cada paciente y se procede a recetar enjuagues bucales o antibióticos que ayuden a controlar la infección.

Tratamientos quirúrgicos.

Existen varias cirugías que pueden ser aplicadas en caso de una enfermedad periodontal, el tipo de cirugía depende de la condición del paciente.

Las cirugías más comunes son:

  • Tratamiento de resección de las encías.
  • Cirugía periodontal ósea.
  • Injertos de tejido blando.
  • Injertos de tejido óseo.

Consejos para evitar las enfermedades periodontales.

La actividad principal para evitar o controlar una enfermedad bucal es la correcta limpieza diaria.

Adquirir unos buenos hábitos de limpieza haciendo uso de elementos como el enjuague e hilo dental. Además, la frecuencia del lavado debe ser después de cada comida; los cepillos de dientes se deben cambiar aproximadamente cada 3 meses para garantizar que la limpieza cubra la mayor cantidad de zonas de la boca posibles de una forma correcta.

Otros hábitos que se deben controlar y que contribuyen a que se de esta afección periodontal son el consumo desmesurado del tabaco y el alcohol.

Conclusión.

Las enfermedades periodontales son en gran medida evitables llevando a cabo unos buenos hábitos de higiene oral.

El uso adecuado de los elementos de limpieza y las visitas periódicas al odontólogo como medida de prevención son elementos básico para una correcta higiene oral.